Hacia el Censo 2020

24/01/2018

Primera Prueba Piloto

El balance de las provincias

La prueba que se realizó entre octubre y noviembre de 2017 fue una gran oportunidad para analizar la metodología a implementar en la próxima ronda censal. Los equipos de las Direcciones de Estadística de Misiones y Buenos Aires realizaron su análisis.


Entre el 28 de octubre y el 19 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la Primera Prueba Piloto del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020 (CENSO 2020). Esta instancia clave para pensar cuál será la mejor manera de implementar el futuro censo, se realizó en las localidades de Pilar (Buenos Aires) y San Javier (Misiones).

En un balance elaborado en conjunto, los equipos de las Direcciones de Estadística de ambas provincias coincidieron en su importancia para alcanzar de la mejor manera el CENSO 2020.

Uno de los objetivos principales de la Prueba Piloto fue analizar la posibilidad de implementar por primera vez en el país un censo de derecho. Con esta última modalidad la población es entrevistada en su lugar de residencia habitual durante varios días o semanas, práctica extendida en la mayor parte del mundo, se considera que esta modalidad permite movilizar una menor cantidad de personal, seleccionarlos cuidadosamente y supervisarlos durante el operativo, tanto en el ritmo de avance en la cobertura censal cuanto en la aplicación adecuada de los procedimientos.

Silvana Labat es la Directora del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de Misiones. En San Javier, una localidad de la provincia, entre el 4 y el 19 de noviembre los equipos conformados para la prueba piloto censaron 4.368 viviendas. “Nuestro balance es muy positivo. Se cumplió con el propósito de realizar un primer ensayo y definir qué cuestiones se deben analizar, en el marco de una muy buena integración entre el IPEC y el INDEC, con un trabajo comprometido y meticuloso” afirmó.

En 2 fracciones censales seleccionadas del Partido de Pilar, Buenos Aires, se censaron 3.045 viviendas. El equipo de la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires está encabezado por el Director Provincial, Matías Beillard, quien subrayó: “El balance es muy bueno, ya que se detectaron diferentes cuestiones a mejorar, y eso es uno de los propósitos de la prueba”. Por su parte Miriam Grozanic y Silvia Tomás que pertenecen al área de estadísticas poblacionales bonaerense coincidieron en que siempre es satisfactorio realizar estas pruebas “porque debido al tamaño y complejidad de la provincia, cualquier operativo debe planificarse con mucho tiempo de anticipación”.

Probar la modalidad de censo de derecho implicó la modificación en los perfiles del personal de la estructura censal, que para este tipo de operativos requirió personas con una dedicación completa durante un lapso de 15 días aproximadamente. En San Javier este requisito se cumplió mediante el trabajo conjunto con las autoridades de la Inspección de Escuelas, solicitando recomendación de docentes con pocas horas de clase, o suplentes que estuvieran interesados en trabajar en los distintos puestos de la Prueba Piloto. El resto de los censistas fueron convocados a través de la oficina de empleo del Centro Integrador Comunitario (CIC). En ambos casos, la dirección misionera destacó “el trabajo de gran dedicación y la experiencia de los docentes”, que facilitó el relevamiento. En el caso de Buenos Aires, el reclutamiento con estas características generó “una alta rotación de la estructura, lo cual nos alerta ante la opción de hacer un censo de derecho”, según señaló Tomás.

Ambas provincias coinciden en que la población participó activamente y que la respuesta fue positiva. Labat afirma que en el caso de San Javier “la identificación de los censistas con los materiales del INDEC (credenciales, remeras, gorros) favoreció la respuesta”. Además, destacó que el trabajo de sensibilización previa generó que las personas esperaran al censista o preguntara cuándo les iba a tocar a ellos. En el caso de Pilar, Grozanic consideró que el éxito en la respuesta responde a dos factores: por un lado, la difusión puntal en los lugares del Partido elegidos, ligado con una fuerte presencia por parte del INDEC”.

Los desafíos

Cada diez años la realización de los censos nacionales de población enfrenta al Sistema Estadístico Nacional con nuevos desafíos. Luego de la Primera Prueba Piloto, los equipos de trabajo de las direcciones provinciales coinciden en que la definición de la modalidad es clave, así como la capacitación a toda la estructura censal.
Para Labat será fundamental “contar con los recursos necesarios y seguir apostando al trabajo conjunto entre las provincias y los diferentes equipos del INDEC”. Por su parte Beillard considera que “un riguroso análisis de la logística y de los tiempos de ejecución” serán la clave para llegar preparados a la próxima ronda censal.


flechita
flechita